La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) presentó hoy el informe Las víctimas del Hogar Seguro Virgen de la Asunción – Un camino hacia la dignidad, elaborado en el marco de su mandato de observación y asistencia técnica tanto al Estado como a la sociedad civil.
“Este informe recoge las voces de las niñas sobrevivientes y de las familias afectadas, sus expectativas, sueños y esperanzas, tanto en la búsqueda de la justicia como de oportunidades para una vida plena”, expresó Liliana Valiña, Representante de OACNUDH.
El documento examina ampliamente los derechos humanos de las niñas y niños afectados por los eventos del 7 y 8 de marzo de 2017 en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción e identifica los desafíos persistentes para proteger esos derechos. Describe las medidas adoptadas por el Estado, incluyendo avances y retos, y concluye con observaciones y recomendaciones, en particular medidas para garantizar los derechos de las víctimas en su acceso a la justicia y una reparación integral y transformadora.
“Guatemala tiene la oportunidad para comprender mejor la situación con miras a construir una serie de mecanismos intersectoriales que permitan garantizar plenamente los derechos de la niñez, incluida aquella en situación de mayor vulnerabilidad, así como la no repetición de hechos similares”, añadió Valiña.
El informe, que fue elaborado a partir de entrevistas, misiones de observación, reuniones e intercambios con víctimas, familiares, autoridades y organizaciones de la sociedad civil, concluye que a pesar de varias acciones y esfuerzos institucionales, quedan pendientes los cambios al modelo de protección de la niñez que permitan garantizar eficazmente sus derechos.
“La Oficina del Alto Comisionado mantiene su compromiso de brindar asistencia técnica a las autoridades y a la sociedad civil para abordar los problemas estructurales subyacentes en este caso, así como para apoyar la atención y acciones urgentes que garanticen la protección de las niñas, niños y adolescentes, especialmente de las 15 niñas sobrevivientes del Hogar y de las familias de las niñas fallecidas”, puntualizó Valiña.