Equipo de OACNUDH en una visita de campo. Están sentado en escritorios, con sus espaldas a cámara, viendo hacia un grupo de comunitarios y comunitarias. Se encuentran conversando.

Elecciones 2019: Para no dejar a nadie atrás

Gráfico y texto de la publicación

Las elecciones generales de 2019 dan la oportunidad a la sociedad guatemalteca para contribuir a eliminar prejuicios y estereotipos que estigmatizan y afectan el reconocimiento del liderazgo, idoneidad y capacidad de mujeres, pueblos indígenas, personas con discapacidad, jóvenes y personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersex (LGBTI) para elegir y ser electas.

Luchar contra todas las formas de discriminación requiere que los planes de trabajo de los distintos partidos políticos estén basados en las obligaciones internacionales del Estado de Guatemala en materia de derechos humanos. Esto atendiendo a los problemas estructurales de desigualdad, pobreza, desnutrición, falta de acceso al derecho a la salud, educación, trabajo, justicia, seguridad y desarrollo integral de las mujeres, pueblos indígenas, personas con discapacidad, jóvenes y personas LGBTI.

Esta es una ocasión para “no dejar a nadie atrás”, tal como lo establece la Agenda 2030 que incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia.

Lee más en el segundo boletín de la serie “Derechos humanos y democracia” que puedes descargar presionando aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to top
Skip to content