Con el lema #DaleLaVuelta, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (OACNUDH), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzaron una campaña sobre los derechos de las personas con discapacidad.
La campaña busca generar conciencia sobre las barreras que enfrentan las personas con discapacidad, las cuales las coloca en un escenario de exclusión y discriminación.
“Sabemos que las personas con discapacidad enfrentan muchos desafíos para ser incluidas plenamente en todos los ámbitos, como el educativo, la salud y el trabajo. Es muy importante llamar la atención sobre este tema y realizar acciones más firmes para que las personas con discapacidad sean plenamente incluidas y puedan gozar plenamente de todos sus derechos” afirmó Rebeca Arias, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala durante el lanzamiento de la campaña. “Desde Naciones Unidas hemos venido implementando un programa conjunto con la participación de PNUD, UNESCO y OACNUDH para mejorar la inclusión laboral y educativa de las personas con discapacidad”, añadió.
La campaña es también un llamado a valorar la diversidad humana, eliminar los prejuicios y la discriminación.
“Por mucho tiempo se ha considerado que las personas con discapacidad deben estar en centros de educación específicos, separados de otros niños y niñas, o en empleos llamados protegidos. Con estas políticas las hemos aislado de la sociedad, y hemos construido muros” expresó Juana Sotomayor, Oficial a Cargo de OACNUDH.
“Todas las personas, en nuestras oficinas, en nuestros hogares, en el espacio público y en nuestras interacciones sociales y personales debemos darle la vuelta a la relación, para asegurar la inclusión de las personas con discapacidad, y para cuestionarnos también sobre nuestros prejuicios y percepciones”, puntualizó.
A través de un cortometraje, materiales para redes sociales e infografías, la campaña busca visibilizar los talentos y contribuciones de las personas con discapacidad a la sociedad, y sensibilizar a la población sobre las barreras que afrontan para ejercer sus derechos.

Un eje principal de la campaña fue generar material accesible para personas con discapacidad. Durante el evento personas con discapacidad visual pudieron escuchar el contenido de las infografías por medio de una audiodescripción. El video presentado cuenta con interpretación en lengua de señas y una audio descripción para asegurar su accesibilidad.

Esta campaña se desarrolla en el marco del Programa “Abordando la Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad en Guatemala”, financiado por el Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las Personas con Discapacidad. Una iniciativa conjunta de tres agencias del Sistema de Naciones Unidas: la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Guatemala (PNUD), y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Como objetivo el programa conjunto busca brindar asistencia técnica para promover y proteger los derechos de las personas con discapacidad al trabajo decente y a la formación técnica y vocacional, en concordancia con las obligaciones internacionales derivadas de la ratificación de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, las recomendaciones emitidas al Estado de Guatemala por el Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Agenda 2030.