Día Internacional de las Personas de Edad, 1 de octubre de 2021
GINEBRA (30 de septiembre de 2021) – Con motivo del Día Internacional de las Personas de edad el 1 de octubre, Claudia Mahler, Experta Independiente de la ONU sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas mayores, pide acciones urgentes contra la discriminación por edad. La Experta Independiente emite la siguiente declaración:
“La pandemia de COVID-19 reveló de una cruda manera la discriminación por edad contra las personas mayores. Como explicó la Experta Independiente en su informe más reciente al Consejo de Derechos Humanos (A/HRC/48/53), la discriminación por edad significa estereotipos, prejuicios y/o acciones o prácticas discriminatorias contra las personas mayores, basadas en su edad cronológica o en una percepción de que la persona es ‘vieja’. Por lo general, esto se refleja en generalizaciones negativas sobre las personas mayores como frágiles, reacias al cambio, improductivas y necesitadas de protección y servicios de salud y atención costosos. Durante la pandemia, los comentarios discriminatorios y el discurso de odio aumentaron y se culpaba a las personas mayores como las razones de los encierros, etiquetándolas como vulnerables y una carga para las sociedades.
La discriminación por edad viola los derechos humanos de las personas mayores y exacerba las desigualdades de diferentes maneras, incluso dejando atrás a las personas de edad en un mundo cada vez más digitalizado. Por ejemplo, los supuestos relacionados con la discriminación por edad dificultan que las personas mayores obtengan igualdad de acceso a la atención médica. El uso de la telemedicina y la tecnología remota aumentó drásticamente durante la pandemia sin una atención equivalente para mejorar la alfabetización digital y el acceso a la tecnología, la infraestructura y los dispositivos digitales. Esto agravó las desigualdades en el disfrute del derecho a la salud de las personas mayores debido a la brecha digital existente y la exclusión de la información relacionada con la pandemia y la atención de la salud cuando se brinda solo en formatos digitales o no accesibles.
Las personas mayores son el grupo de edad más diverso y las múltiples intersecciones con otros motivos de discriminación amplifican los efectos de la discriminación por edad.
En la intersección entre discriminación por edad y sexismo, por ejemplo, las mujeres mayores enfrentan formas únicas de desigualdad y discriminación. A menudo se espera que continúen desempeñando funciones de cuidado mientras descuidan su propio bienestar, y luego se les percibe como improductivas y una carga cuando necesitan cuidados. En muchos países, las mujeres están excluidas de los programas de detección del cáncer de cuello uterino después de cierta edad, aunque las investigaciones indican que la incidencia y la mortalidad siguen siendo altas en las mujeres mayores. Además, la brecha digital es particularmente pronunciada entre las mujeres de edad debido a razones educativas y sociales, lo que debilita aún más el acceso a la atención, el apoyo y los servicios durante la pandemia de COVID-19.
El Informe mundial sobre discriminación por edad publicado por la Organización Mundial de la Salud a principios de este año encontró que una de cada dos personas es discriminatoria hacia las personas mayores. La alta prevalencia de la discriminación por edad combinada con las duras lecciones aprendidas durante la pandemia debe ser una llamada de atención mundial para actuar ahora para combatir y eliminar la discriminación por edad. La Experta Independiente insta a los Estados a cerrar la brecha de protección en el marco jurídico internacional de derechos humanos y a garantizar la protección contra la discriminación basada en la edad a través de leyes y políticas efectivas, así como mediante el diseño de estrategias para contrarrestar la discriminación por edad como parte de todas las estrategias relacionadas con la discriminación por edad, envejecimiento y personas mayores “.
FIN
La Sra. Claudia Mahler (Austria) fue nombrada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU como Experta Independiente sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas mayores en mayo de 2020. Ha trabajado para el Instituto Alemán de Derechos Humanos como investigadora principal en el campo de derechos económicos, sociales y culturales desde 2010. Fue profesora invitada en la Alice Salomon Hochschule en 2020-2021. De 2001 a 2009, la Sra. Mahler realizó una investigación en el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Potsdam, donde sus campos principales fueron la educación en derechos humanos, los derechos de las minorías y el derecho de asilo. En 2000, recibió su doctorado y fue nombrada vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos para Tirol y Vorarlberg.
Los Relatores Especiales y Expertos Independientes forman parte de lo que se conoce como Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Procedimientos Especiales, el organismo más grande de expertos independientes en el sistema de Derechos Humanos de la ONU, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo del Consejo que abordan situaciones específicas de países o cuestiones temáticas en todas partes del mundo. Los expertos de los procedimientos especiales trabajan de forma voluntaria; no son personal de la ONU y no reciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y sirven a título individual.
Para obtener más información y solicitudes de los medios, comuníquese con Barbora Zamrska (barbora.zamrska@un.org) o Hee-Kyong Yoo (yoo@un.org) o envíe un correo electrónico a ohchr-olderpersons@un.org.Para consultas de los medios relacionadas con otros expertos independientes de la ONU, póngase en contacto con: Sr. Jeremy Laurence, Unidad de Medios de Comunicación de Derechos Humanos de la ONU (+41 22917 9383 / jeremy.laurence@un.org)